Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2428Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Chérrez Verdugo, Nancy Graciela | es_ES |
| dc.contributor.author | Avila Velesaca, Iván Patricio | es_ES |
| dc.contributor.author | Chávez Maxi, Sandra Jackeline | es_ES |
| dc.contributor.author | Tacuri Muñoz, Zoila Asunción | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2013-06-10T14:48:03Z | - |
| dc.date.available | 2013-06-10T14:48:03Z | - |
| dc.date.issued | 2010 | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2428 | - |
| dc.description | En el presente trabajo de investigación se realizó la cuantificación de la Hormona Estimulante de la Tiroides (TSH), en pacientes hospitalizados con Diagnóstico de Trastorno Bipolar (TBP) del Centro de Reposo y Adicciones (C.R.A.) de la ciudad de Cuenca; La metodología considerada fue No experimental, descriptiva y transversal. Para el estudio se contó con una población de 30 pacientes entre los 15 y 70 años de edad. El criterio de inclusión fué que presenten un Diagnóstico de TBP y aceptación de participar en el estudio mediante consentimiento informado. En estos pacientes se realizó la cuantificación de TSH, para determinar posibles alteraciones de la tiroides, ya sea Hipotiroidismo o Hipertiroidismo y así contribuir a establecer el tratamiento adecuado para esta patología. Para lograr nuestro objetivo se procedió a tomar una muestra de sangre con un ayuno de 12 horas, en tubos BDVacutainer® serum, y posteriormente se realizó una cuantificación mediante Quimioluminiscencia utilizando el equipo IMMULITE de propiedad de la Universidad de Cuenca. Una vez concluido el estudio y el análisis estadístico se obtuvo que de los 30 pacientes participantes de la investigación, 6 fueron hombres y 24 fueron mujeres, de las cuales 18 presentaban valores normales dentro del rango referencial, considerándose como Eutiroideos y las 6 restantes presentaron valores fuera del rango referencial, por lo que se podría considerar que presentan Hipotiroidismo Subclínico. Considerando a los 30 pacientes con diagnóstico de TBP que representan el 100%, concluimos que el 80% son Eutiroideos y el 20% presentan Hipotiroidismo Subclínico. | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.relation.ispartofseries | TBQ;545 | es_ES |
| dc.rights | openAccess | - |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | - |
| dc.subject | Trastorno Bipolar | es_ES |
| dc.subject | Hormona De La Tiroides | es_ES |
| dc.subject | Hipotiroidismo | es_ES |
| dc.subject | Hipertiroidismo | es_ES |
| dc.subject | Eutiroidismo | es_ES |
| dc.subject | Bioquimica | es_ES |
| dc.title | Determinación de la incidencia de alteración de la función tiroidea en pacientes con diagnóstico de trastorno bipolar en el Centro de Reposo y adicciones C.R.A. | es_ES |
| dc.type | bachelorThesis | es_ES |
| dc.ucuenca.paginacion | 102 páginas | - |
| dc.description.degree | Bioquímica Farmacéutica | es_ES |
| dc.description.city | Cuenca | es_ES |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Pregrado | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| tq1069.pdf | 4.01 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez" | ||||||||||
| ||||||||||

