Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2417
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZaruma Torres, Fausto Leonardoes_ES
dc.contributor.authorBaculima Peña, Daysi Elianaes_ES
dc.contributor.authorFarfán Guillén, Ana Lorenaes_ES
dc.date.accessioned2013-06-10T14:46:14Z-
dc.date.available2013-06-10T14:46:14Z-
dc.date.issued2010es_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2417-
dc.descriptionLa presente investigación está orientada a determinar el posible efecto antibacteriano y antimicótico in vitro de Pelargonium zonale en patología bucofaríngea, frente a bacterias grampositivas Staphylococcus aureus (S.aureus), Streptococcus pyogenes (S. pyogenes) y levadura Candida albicans (C. albicans) causantes de este tipo de patología prevalentes en la población. Se realizó el análisis fitoquímico y actividad bacteriana con el extracto alcohólico de las hojas de Pelargonium zonale. El estudio químico cualitativo de dicho extracto sugirió la presencia de compuestos fenólicos, taninos, flavonoides y terpenos, mientras que quinonas y leucoantocianidinas dieron negativo. Para el ensayo de toxicidad y establecer la Dosis letal media (DL50), se utilizó el método de Artemia Salina, los datos obtenidos se evaluaron con la prueba de Chi cuadrado (×2) y se concluye que se trata de una planta tóxica, por lo cual su uso se recomienda para vía externa. Las cepas utilizadas se obtuvieron del Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Cuenca, a las cuales se les realizó las pruebas diagnósticas de laboratorio. Para determinar su posible efecto antibacteriano y antimicótico, se empleó el Método de difusión de discos Método de Kirby - Bauer y se comparó con controles de antibióticos y antifúngicos de elección médica en dicha patología. Las concentraciones del extracto seco utilizadas en los diferentes ensayos fueron dosis tóxicas, a pesar de ello no se muestra un efecto antibacteriano y antimicótico similar a los controles empleados.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTBQ;537es_ES
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/-
dc.subjectBioquimicaes_ES
dc.subjectPelargoniumes_ES
dc.subjectArtemia Salinaes_ES
dc.subjectAntimicrobianaes_ES
dc.subjectPatologia Bucofaringeaes_ES
dc.titleDeterminación in vitro del efecto antibacteriano y antimicótico de pelargonium zonale en patología bucofaringeaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.paginacion127 páginas-
dc.description.degreeBioquímico Farmacéuticoes_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.ucuenca.id1102127980es_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tq1018.pdf1.91 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00