Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23276
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRobalino Izurieta, Gladys-
dc.contributor.authorPindo Montaleza, Johanna Maricela-
dc.contributor.authorPucha Sánchez, Carmen Celmira-
dc.date.accessioned2015-12-17T16:23:31Z-
dc.date.available2015-12-17T16:23:31Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23276-
dc.descriptionAntecedentes: La automedicación según el MSP 2014, es la administración de un medicamento sin prescripción médica, por iniciativa y a riesgo de cada persona en busca de alivio de una determinada enfermedad o síntoma; esta práctica en el Ecuador se ha convertido en un problema de Salud Pública, por la manera poco responsable e informada de los usuarios y por las graves consecuencias que produce en los adultos mayores. Objetivo: Determinar la automedicación en adultos mayores con enfermedades crónicas – degenerativas no infecciosas que asisten a la Consulta Externa del Subcentro de Salud el Valle, Cuenca - 2015. Métodos y materiales: Es un estudio descriptivo transversal. La población de estudio estuvo constituido por los pacientes adultos mayores con enfermedades crónicas degenerativas no infecciosas que asisten a Consulta externa del SCS el Valle. Técnicas e instrumentos: Se realizó una entrevista directa, para lo cual se utilizó un formulario elaborado por las autoras. Procesamiento de datos y presentación de resultados. Los datos se procesaron mediante los programas SPSS, Microsoft office Excel; los resultados se presentaron en tablas simples y cruzadas con frecuencia y porcentajes. Resultados: La prevalencia de automedicación es del 98.85%, siendo el mayor porcentaje 68.46% en el grupo de 65 a 74 años de edad, según sexo el mayor porcentaje fue el femenino 62.41%. Los medicamentos más consumidos son los analgésicos 57.43%, la causa mayor que lleva a la automedicación es el tiempo que demanda en obtener un turno para recibir atención médica 41.50 %, y el lugar de mayor adquisición son las farmacias 65.99%es_ES
dc.description.abstractBackground: The Self-medication according to the MSP 2014 is the administration of a drug without a prescription, on the initiative and risk of each person seeking relief from a particular disease or symptom; this practice in Ecuador has become a public health problem by the irresponsible and informed user and the serious consequences that occur in older adults. Objective: To determine the self-medication in older adults with chronic diseases - noninfectious degenerative attending outpatient health sub center El Valle, Cuenca - 2015. Methods and Materials: It is a descriptive study. The population consisted of Aging Patients with chronic degenerative diseases Infectious not attending outpatient SCS El Valle. Techniques and instruments: A direct interview for which a form developed by the authors was used was conducted. Data processing and presentation of results: The data were processed using the SPSS, Microsoft office Word and Excel results and the results are presented in simple tables and cross frequently and percentages. Results: The frequency of self-medication is of 98.85 %, the highest percentage 68.46 % in the age group 65 to 74 years old, according to the female sex was predominant with 62.41 %. The most consumed drugs are analgesics 57.43 % , the major cause that leads to self-medication is the time it takes to get an appointment to receive a turn for medical care 41.50 % , and the place of purchase are pharmacies pharmacies 65.99 %es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesENF;602-
dc.subjectAutomedicaciones_ES
dc.subjectSubcentro De Salud El Vallees_ES
dc.subjectCuencaes_ES
dc.subjectEcuador-
dc.titleAutomedicación en adultos mayores con enfermedades crónicas - degenerativas no infecciosas que asisten a la consulta externa del Subcentro de Salud el Valle, Cuenca - 2015es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.paginacion92 páginases_ES
dc.description.degreeLicenciado en Enfermeríaes_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.ucuenca.id1801028380es_ES
dc.ucuenca.idautor0103165684es_ES
dc.ucuenca.idautor0105170740es_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis Pregrado.pdftexto completo1.56 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00