Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2178
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMendoza Eskola, Juanita Catalinaes_ES
dc.contributor.authorGarcía Padilla, Wilson Enriquees_ES
dc.date.accessioned2013-06-07T16:01:56Z-
dc.date.available2013-06-07T16:01:56Z-
dc.date.issued2010es_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2178-
dc.descriptionLa monografía enfoca el tema de las limitaciones arquitectónicas que tienen los centros de Educación Especial del cantón Cuenca, para incluir a las personas con deficiencias motoras, en el periodo lectivo 2009-2010. El trabajo monográfico consta de tres capítulos importantes: El primero corresponde al marco teórico, el mismo que abarca las temáticas de Inclusión Educativa, la Discapacidad Motora y las Normas Arquitectónicas para garantizar el libre acceso de personas con problemas para movilizarse. El segundo capítulo es un el análisis de resultados de las visitas realizadas a 12 centros educativos especiales de nuestro cantón, los mismos que fueron seleccionados a partir de los datos brindados por el Departamento de Educación Especial de la Dirección Provincial de Educación del Azuay, acerca de los planteles que dan acogida a personas con deficiencias motoras. En estos planteles se aplicó una ficha de observación que buscaba obtener información sobre las siguientes temáticas: El número de personas con deficiencias motoras; las clases de deficiencias motoras presentes en las personas que asistían a estas instituciones; las características de las construcciones escolares, considerando la accesibilidad en el ingreso y las condiciones arquitectónicas para que las personas que dependen de sillas de ruedas puedan movilizarse de forma autónoma. Estas condiciones arquitectónicas tenían que ver con el acceso a los centros, movilidad dentro del centro, características de baterías higiénicas y su acceso y las barras de apoyo. En el caso de las aulas se investigó sobre las características arquitectónicas El capítulo final presenta las conclusiones del presente estudio.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTPS;428es_ES
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/-
dc.subjectInclusion Educativaes_ES
dc.subjectDiscapacidad Motoraes_ES
dc.subjectPlanteles Educativoses_ES
dc.subjectEscuelas Y Arquitecturaes_ES
dc.titleBarreras arquitectónicas en los planteles educativos que impiden la inclusión de estudiantes con deficiencias motorases_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.description.degreeLicenciada en Ciencias de la Educación. Especialización Educación Tempranaes_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.ucuenca.id0102162906es_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tps428.pdf2.56 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00