Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21583
Título : Infección de vías urinarias, determinación del agente etiológico y sensibilidad a antimicrobianos en mujerees de 18 a 45 años de edad de la Ciudad de Cuenca 2014
Título Uniforme: INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS, DETERMINACIÓN DEL AGENTE ETIOLÓGICO Y SENSIBILIDAD A ANTIMICROBIANOS EN MUJEREES DE 18 A 45 AÑOS DE EDAD DE LA CIUDAD DE CUENCA 2014
Autor: Criollo Gutama, Adriana Elizabeth
Gutiérrez Barros, Erika Mishell
Duran Yaguana, Diego Fernando
Director(es): Cárdenas Carrera, Jenny Carola
Asesor(es): Mora Bravo, Lorena Viviana
Palabras clave : Laboratorio Clínico
Análisis clínico
Sistema Urinario
Ginecología
Cantón Cuenca
Fecha de publicación : 11-nov-2015
Paginación: 75 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TECL;
Tipo: bachelorThesis
Abstract: 
Urinary tract infections are among the most common diseases in our population that most often affects females, being symptomatic or asymptomatic, which, if not treated in time there are complications in the future. The study was descriptive, using simple random selection and whose purpose was to determine urinary tract infection, identify the causative agent and antimicrobial susceptibility in women aged 18-45 years in the city of Cuenca. We analyzed 400 urine samples by elemental and microscopic examination of urine (EMO) useful in the search for bacteria and cellular structures (pus cells, leukocytes, etc.) that guided us to an infection. To perform the urine culture and sensitivity was considered from two crosses of bacteria in the EMO, this method was based on planting, inoculation, interpretation, reading, isolation and reseeding of the microorganism; all these procedures were performed using bio-security measures and making the appropriate quality controls. Of the 400 samples tested, 41 were positive for ITU, representing 10%, against 90% of negative samples. The group with the highest prevalence of infection was 18-21 years. The most common pathogen was Escherichia Coli with 88%, followed by 10% Staphylococcus and Proteus 2%. Meropenem was found that the antibiotic was the most sensitive, followed by Nitrofurantoin and Fosfomycin. Amoxicillin / Clavulanic Acid, Cefadroxil and Gentamicin were Trimethoprim Sulfa antibiotics showed resistance compared with other antimicrobial.
Resumen : 
Las infecciones de vías urinarias se encuentran entre las enfermedades más comunes en nuestra población que afecta con mayor frecuencia al sexo femenino, siendo sintomático o asintomático, que al no ser tratadas a tiempo existen complicaciones a futuro. El estudio realizado es de tipo descriptivo, mediante selección aleatoria simple y cuyo objeto fue: determinar infección de vías urinarias, identificar el agente etiológico y su sensibilidad a antimicrobianos en mujeres de 18 a 45 años de la ciudad de Cuenca. Se analizaron 400 muestras de orina mediante el examen elemental y microscópico de orina (EMO), útil en la búsqueda de bacterias y estructuras celulares (piocitos, leucocitos, etc.), que nos orientaron a una infección. Para la realización del urocultivo y antibiograma se consideró desde dos cruces de bacterias en el EMO, este método se basó en la siembra, inoculación, interpretación, lectura, aislamiento y resiembra del microorganismo; todos estos procedimientos se realizaron aplicando medidas de bioseguridad necesarias y realizando los controles de calidad correspondientes. De las 400 muestras analizadas, 41 eran positivas para ITU, representando el 10%, frente a un 90% de muestras negativas. El grupo con mayor prevalencia de infección fué de 18-21 años. El microorganismo más frecuente fue Escherichia Coli con un 88%, seguido de Staphylococcus 10%, y Proteus 2%. Se encontró que el antibiótico Meropenem fue el más sensible, seguido de la Nitrofurantoína y la Fosfomicina. Amoxicilina/Acido Clavulánico, Cefadroxilo, Gentamicina y Trimetopim Sulfa fueron los antibióticos que mostraron resistencia en comparación con el resto de antimicrobianos.
Grado Académico: 
Licenciado en Laboratorio Clínico
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/21583
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Proyecto de Investigación.pdfversión presentada (texto completo)2.1 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00