Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19765
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGalindo Banegas, Telmo Benjamínes_ES
dc.contributor.authorMolina M., Marcoses_ES
dc.contributor.authorRoldán F., Josées_ES
dc.date.accessioned2014-07-07T14:30:33Z-
dc.date.available2014-07-07T14:30:33Z-
dc.date.issued2008es_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19765-
dc.descriptionSe realizó un estudio descriptivo, con una muestra representativa y al azar, constituido por 100 muestras de leche industrializada y 200 de leche de balde, sembradas en medios de Agar Sangre y Mac Conkey. Las muestras de balde se recogieron en dos horarios: el primero posterior al ordeño y el segundo al medio día durante su entrega en la ciudad de Cuenca, para determinar el crecimiento bacteriano entre este lapso de tiempo. Se realizó una encuesta en la ciudad de Cuenca para saber si hay relación entre el nivel educativo de las personas y el tipo de leche que consumen. El análisis de los resultados se realizó en un ordenador mediante el software SPSS 15 y Excel. Resultados: En los diferentes medios de cultivo el nivel de contaminación llego de un 66al 70, correspondiendo casi en su totalidad a las muestras de las leches de balde. Los resultados positivos en la mañana fueron de un 67-82y en la tarde a casi un 100con más de 100000 UFC, observándose un aumento significativo en los niveles de contaminación. Los microorganismos más frecuentes fueron el Estafilococo aureus y la Eschericha coli. Las personas con un menor nivel de instrucción fueron las que preferentemente consumían leche de balde. Conclusiones: los niveles de contaminación de la leche de vaca de consumo humano fueron altos, correspondiendo casi exclusivamente a la leche de balde, provenientes tanto de la parroquia Tarqui y Victoria del Portete, además mientras más tiempo se exponen a factores contaminantes, mayor resultó su nivel de contaminación. La bacterias aisladas fueron todas patógenas del ser humano por vía alimentaría. Y mientras menor fue el nivel educacional de las personas, estas consumen leche de baja calidad sanitaria, la de baldees_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesMED-2265es_ES
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/-
dc.subjectLeche De Vacaes_ES
dc.subjectConsumo Humanoes_ES
dc.subjectAnalisis Microbiologicoes_ES
dc.subjectZona Rurales_ES
dc.subjectAzuayes_ES
dc.titleEstudio microbiológico de las leches de vaca de consumo humano en la parroquia Tarqui y Victoria del Portete del cantón Cuenca, año 2007es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.paginacion1 disco (CD-ROM)es_ES
dc.description.degreeMédicoes_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.ucuenca.id0101286441es_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis.pdfpdf602.25 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00