Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19635Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Vega Delgado, Armando Gustavo | es_ES |
| dc.contributor.author | Andrade Galarza, Andrés Fernando | es_ES |
| dc.contributor.author | Avila Abril, Lorena Gabriela | es_ES |
| dc.contributor.author | Arteaga Molina, Marcia Gabriela | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2014-07-07T14:14:37Z | - |
| dc.date.available | 2014-07-07T14:14:37Z | - |
| dc.date.issued | 2006 | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19635 | - |
| dc.description | Se pretende mostrar el crecimiento de la violencia en los eventos futbolísticos, con la finalidad de crear conciencia y se transforme en una verdadera fiesta, un medio para promover la unidad, distracción y salud mental de todos aquellos que de una u otra manera se involucarn en este evento popular. Se quiere determinar las características de la violencia en el fútbol en hinchas, jugadores, periodistas y policías. Identificar la presencia de violencia en el fútbol en la ciudad de Cuenca. Determinar si el nivel de instrucción, la condición socioeconómica y el consumo de drogas influyen en la presencia de violencia y analizar las consecuencias que acarrea la violencia del fútbol. Se recolectaron datos de 500 hinchas asistentes al estadio Alejandro Serrano Aguilar, participaron también 10 periodistas deportivos de algunos medios de comunicación, 28 oficiales de policía y 12 jugadores del Club Deportivo Cuenca, mediante encuestas. El 98,6han observado alguna vez violencia dentro ofuera del estadio. De los tipos de violencia investigados, los insultos y gritos fueron los que con más frecuencia podían observarse con 21.8. El 59,4si han participado en algún acto viollento. Sin embargo, se dice tener en cuenta el que los resultados se encuentran sujetos a la voluntad de los hinchas de contestar con la verdad. Entre los futbolistas todos aceptaron alguna vez haber protagonizado actos violentos dentro de la cancha. En cuanto al tipo de violencia que los hinchas han protagonizado, hay un 37,9para los gritos, 24,4violencia con heridas leves. La presencia de violencia por influencia del alcohol es de 68,3 | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.relation.ispartofseries | MED-1449 | es_ES |
| dc.rights | openAccess | - |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | - |
| dc.subject | Futbol-Violencia En El Estadio | es_ES |
| dc.subject | Violencia En Eventos De Futbol | es_ES |
| dc.subject | Cuenca-Ecuador | es_ES |
| dc.title | Características de la violencia en el fútbol en la ciudad de Cuenca, 2005-2006 | es_ES |
| dc.type | bachelorThesis | es_ES |
| dc.ucuenca.paginacion | ii, 117 páginas | es_ES |
| dc.description.degree | Médico | es_ES |
| dc.contributor.assessor | Mosquera Vallejo, Lorena | - |
| dc.description.city | Cuenca | es_ES |
| dc.ucuenca.id | 0100599596 | es_ES |
| dc.ucuenca.id | 0101755379 | - |
| dc.ucuenca.idautor | 0103784013 | - |
| dc.ucuenca.idautor | 0104406889 | - |
| dc.ucuenca.idautor | 1716587249 | - |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Pregrado | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| nodisponible.pdf | 14.4 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez" | ||||||||||
| ||||||||||

