Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19465
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlvarez Herrera, María Hermelindaes_ES
dc.contributor.authorGuerrero Nieto, Dianaes_ES
dc.contributor.authorLeón Jaramillo, Ximenaes_ES
dc.contributor.authorMacas Acosta, Malenaes_ES
dc.contributor.authorGuerrero Ullauri, Leonardoes_ES
dc.date.accessioned2014-07-07T13:56:14Z-
dc.date.available2014-07-07T13:56:14Z-
dc.date.issued1997es_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19465-
dc.descriptionEn el presente trabajo de investigación, nuestro principal propósito es la identificación de Staphyloloccus Saprophyticus como agente causal de I.V.U. en mujeres sintomáticas, que acuden al laboratorio clínico del dispensario central del IESS. Cuenca [Juio-Septiembre-1996]. Para este trabajo se recolectaron 500 muestras de orina de mujeres con signos y síntomas de patologías genito-urinarias en edades entre 15 y 40 años; considerando parámetros como: actividad sexual, antecedentes de I.V.U., embarazo, etc. Los datos fueron obtenidos mediente encuestas. En el desarrollo mismo de la técnica para el aislamiento e identificación de S. saprophyticus se consideraron factores como la recolección correcta de la muestra; además, se desarrollaron pruebas microbiológicas generales y específicas: Cultivo [medio de Agar Sangre, E.M.B., Agar Mueller Hinton], prueba de Coagulasa, Catalasa, Sensibilidad y Resistencia a los antibióticos propios del urocultivo y especificamente a la Novobiocina. Como resultado de esta investigación, de las 500 muestras en estudio se aislaron 12 casos de urocultivos positivos para S.saprophyticus que equivale al 2.4 por ciento; que a pesar de presentar recuentos de colonias bajos y de que este germen tradicionalmente ha sido considerado saprófito, se demuestra que es patógeno y responsable de cuadros de I.V.U. en mujeres, acompañados de signos y síntomas de patologías genito-urinarias.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTECes_ES
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/-
dc.subjectTecnologia En Laboratorio Clinico-(Especialidad)es_ES
dc.subjectInfeccion De Vias Urinariases_ES
dc.subjectLaboratorio Clinico-Analisises_ES
dc.subjectMujereses_ES
dc.subjectStaphylococcuses_ES
dc.subjectUnidades De Saludes_ES
dc.subjectCuencaes_ES
dc.titleStaphylococcus saprophyticus como agente causal de infecciones de vías urinarias en mujeres sinomáticas en el dispensario central del IESSes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.paginacion53 páginases_ES
dc.description.degreeTecnólogo Médico en Laboratorio Clínicoes_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
nodisponible.pdf14.4 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00