Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19109Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Pinos Abad, Guido Marcelo | es_ES |
| dc.contributor.author | Arichábala Wilches, Ana Lourdes | es_ES |
| dc.contributor.author | Ayerve Fariñas, Mariana Patricia | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2014-07-04T19:30:16Z | - |
| dc.date.available | 2014-07-04T19:30:16Z | - |
| dc.date.issued | 2003 | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19109 | - |
| dc.description | Con el objetivo de determinar la asociación entre factores de riesgo y consumo de alcohol en adolescentes de Machala, y establecer una línea de base para intervenciones futuras. Se realiza el estudio con una muestra de 368 estudiantes, de ellos 115 casos y 253 controles. El análisdis estadístico con medidas de tendencia central y oddos ratio. Resultados: 80consumieron alcohol en alguna ocasión; 30de ellos son consumidores moderados y excesivos. Existe asociación entre consumo de alcohol y; 1) sexo masculino (OR 2.48, IC 1.53-4.02) 2) disfunción familiar (OR 2.97, IC 1.80-4.91), 3) consumo familiar (OR 1.89, IC 1.15-3.13), 4) consumo de amigos (OR 10.01, IC 4.54-22.9), 5) maltrato (OR 2.74, IC 1.67-4.53). Lugares y compañía preferidos: discotecas y barras, amigos y familiares. La cerveza es la bebida de mayor consumo. Conclusiones: Inicio de consumo promedio 14.9 años, la tendencia a un mayor consumo se asocia, con el sexo masculino, insatisfacción del adolescente con el funcionamiento familiar, transmisión de estilos de vida de familiares y amigos y maltrato. El consumo se da con mayor frecuencia en lugares prohibidos por el marco legal. El alcohol es aceptado socialmente y estimulado por los medios de comunicación social y la propia familia | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.relation.ispartofseries | MASIA; 2 | es_ES |
| dc.rights | openAccess | - |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | - |
| dc.subject | Consumo De Bebidas Alcohólicas | es_ES |
| dc.subject | Adolescentes | es_ES |
| dc.subject | Factores De Riesgo | es_ES |
| dc.subject | Estudiantes | es_ES |
| dc.subject | Educacion Primaria Y Secundaria | es_ES |
| dc.subject | Machala | es_ES |
| dc.subject | Ecuador | - |
| dc.title | Factores de riesgo asociados al consumo de alcohol en estudiantes del ciclo diversificado del cantón Machala, 2003 | es_ES |
| dc.type | bachelorThesis | es_ES |
| dc.ucuenca.paginacion | 81 páginas | es_ES |
| dc.description.degree | Magíster en Salud Integral del/La Adolescente | es_ES |
| dc.description.city | Cuenca | es_ES |
| Aparece en las colecciones: | Tesis Maestrías | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| nodisponible.pdf | 14.4 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez" | ||||||||||
| ||||||||||

