Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19048
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBarzallo Sacoto, Jorge Eduardoes_ES
dc.contributor.advisorMorales Sanmartín, Jaime Rodrigo-
dc.contributor.authorSalcedo, Clauses_ES
dc.contributor.authorLema, Luises_ES
dc.date.accessioned2014-07-04T19:30:06Z-
dc.date.available2014-07-04T19:30:06Z-
dc.date.issued1997-11-11es_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19048-
dc.descriptionSe realiza un estudio clínico cuasi experimental en 80 embarazadas entre 20 y 29 años de edad sometidas a intervención cesárea en el Hospital Vicente Corral Moscoso, en 1997. Previo a su consentimiento recibieron 0.2 mg/kg. peso de una solución de bupivacaína al 0.5 por ciento isobárica e hiperbárica. El propósito de este estudio fue comparar los cambios cardiovasculares, el nivel de analgesia, la duración de la cirugía, la duración de la anestesia y las complicaciones después de adminstrar una u otra solución. Las pacientes fueron divididas en 2 grupos: El grupo 1 que recibió bupivacaína isobárica y el grupo 2 al que se le administró bupivacaína hiperbárica [8-25 por ciento glucosa]. El nivel más alto de bloqueo sensorial fue encontrado a nive de T7 en el grupo 1 y T4 en en grupo 2, siendo la diferencia estadísticamente significatica [p menor que 0.01]. Un bloqueo motor completo se obtuvo en todos los pacientes. La caída de la presión arterial fue más frecuente con la solución hiperbárica, siendo la diferencia estadísticamte significativa. No se encontró diferencias significativas en lo referente a la bradicardia, comparando los 2 grupos. La duración de la anestesia con solución isobárica fue mayor [p menor que 0.05]. La mayor parte de los cambios cariovasculares en el bloqueo espinal con bupivacaína isobárica sucedieron dentro de los 20-30 minutos. Otras complicaciones fueron la nausea, el vómito y la cefalea postpunción en los 2 grupos, siendo menores en el grupo 1. En ambos grupos no hubo modificaciones en el grupo de vitalidad fetal.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.publisherUniversidad de Cuenca-
dc.relation.ispartofseriesMEDAes_ES
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/-
dc.subjectAnestesia Epidurales_ES
dc.subjectCesareaes_ES
dc.subjectPatologíaes_ES
dc.subjectTesis de Especialización en Anestesiologíaes_ES
dc.titleAnestesia espinal en cesárea con bupivacaína 0.5 por ciento: estudio comparativo entre la solución isobárica e hiperbáricaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.paginacion78 páginases_ES
dc.description.degreeEspecialista en Anestesiologíaes_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.ucuenca.id0101052884es_ES
dc.ucuenca.id0100881564es_ES
dc.ucuenca.titulouniformeANESTESIA ESPINAL EN CESÁREA CON BUPIVACAÍNA 0.5 POR CIENTO: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA SOLUCIÓN ISOBÁRICA E HIPERBÁRICA-
Aparece en las colecciones: Tesis Especializaciones

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis Escrita.pdfversión presentada ( tesis escrita)59.43 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00