Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18978Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Cárdenas Herrera, Oswaldo José | es_ES |
| dc.contributor.author | Romero Cruz, Brenda Paola | es_ES |
| dc.contributor.author | Durán Flores, Carlos | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2014-07-04T19:07:59Z | - |
| dc.date.available | 2014-07-04T19:07:59Z | - |
| dc.date.issued | 2009-11-11 | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18978 | - |
| dc.description | Estudio descriptivo, clínico y transversal, con una muestra de 799 embarazadas, que ingresaron con labor de parto, en el periodo de febrero a julio de 2008. La información se obtuvo de las historias clínicas correspondientes. Resultados: la duración promedio de la labor de parto, del total de nulíparas y multíparas, fue de 7 horas 18 minutos, valor de P menor que 0,01, la diferencia fue significativa. El grupo de nulíparas con membranas rotas en variedad occípito izquierda posterior, en plano II, presentaron el tiempo de labor más larga, 8 horas 31 minutos, valor de P>0,05. El grupo de multíparas con membranas rotas en variedad occípito derecha anterior, en plano I, presentaron el tiempo de labor más corta, 5 horas 38 minutos, valor de P>0,05. Las variedades izquierdas (60,58%), fueron más frecuentes que las derechas (39,42%). Se encontró un 54,3% de embarazadas en la zona de normalidad y un 45,7% en la zona de alerta del partograma del CLAP. Conclusión: la duración promedio de la labor de parto en 434 (54,3%) de embarazadas ubicadas en la zona de normalidad fue de 6 horas 50 minutos y en 365 (45,7%) de embarazadas ubicadas en la zona de alerta fue 7 horas 50 minutos | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.publisher | Universidad de Cuenca | - |
| dc.publisher | Universidad de Cuenca | - |
| dc.relation.ispartofseries | MEDGO; | es_ES |
| dc.rights | openAccess | - |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | - |
| dc.subject | Ginecología | es_ES |
| dc.subject | Salud Reproductiva | es_ES |
| dc.subject | Cirugía | es_ES |
| dc.subject | Patología | es_ES |
| dc.subject | Tesis de Especialización en Ginecología y Obstetricia | es_ES |
| dc.subject | Cuenca Cuenca | es_ES |
| dc.title | Duración de la labor de parto en función de las variedades de posición fetal en presentación cefálica y planos de Hodge en Nulíparas, multíparas, con membranas rotas y membranas íntegras y su relación con el registro del partograma del CLAP: en el servicio de obstetricia, del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca-Ecuador, febrero-julio 2008 | es_ES |
| dc.type | bachelorThesis | es_ES |
| dc.ucuenca.paginacion | 1 disco (CD-ROM) | es_ES |
| dc.description.degree | Especialista en Ginecología y Obstetricia | es_ES |
| dc.description.city | Cuenca | es_ES |
| dc.ucuenca.titulouniforme | DURACIÓN DE LA LABOR DE PARTO EN FUNCIÓN DE LAS VARIEDADES DE POSICIÓN FETAL EN PRESENTACIÓN CEFÁLICA Y PLANOS DE HODGE EN NULÍPARAS, MULTÍPARAS, CON MEMBRANAS ROTAS Y MEMBRANAS ÍNTEGRAS Y SU RELACIÓN CON EL REGISTRO DEL PARTOGRAMA DEL CLAP: EN EL SERVICIO DE OBSTETRICIA, DEL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO, CUENCA-ECUADOR, FEBRERO-JULIO 2008 | - |
| Aparece en las colecciones: | Tesis Especializaciones | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Tesis Escrita.pdf | versión presentada (tesis escrita) | 59.43 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez" | ||||||||||
| ||||||||||

