Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18953Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Barzallo Sacoto, Jorge Eduardo | es_ES |
| dc.contributor.author | Araujo Astudillo, Juan Diego | es_ES |
| dc.contributor.author | Illescas Mogrovejo, Irene Elizabeth | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2014-07-04T19:07:54Z | - |
| dc.date.available | 2014-07-04T19:07:54Z | - |
| dc.date.issued | 2008 | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18953 | - |
| dc.description | Con un diseño descriptivo longitudinal se incluyeron 105 pacientes de ambos sexos, ASA I - III, a quienes se realizó bloqueo de plexo braquial con bupivacaína, lidocaína o la mezcla de ambas con la ayuda de un neuroestimulador (Stimuplex Dig-RCT de BraunT) para ser sometidos a cirugía de miembro superior en el Hospital Vicente Corral de Cuenca, Ecuador, en un período de dos años. Resultados: se alcanzó un 97,2de bloqueos exitosos y de éstos el 86.7fueron completos y el 10,5parciales. La edad promedio de la muestra fue de 29,4 ñ 19,8 años con un rango entre 5 y 75 años. Los varones fueron el 71,4. Artesanos y pacientes sin ocupación (estudiantes y preescolares) fueron el 76,1del grupo. El 62.9(n = 66) de las intervenciones fueron electivas. El acceso supraclavicular se utilizó en el 42,9(n = 45), el interescalénico en el 41.(n = 43) y el axilar en el 16.2(n = 17). El tiempo quirúrgico tuvo una mediana de 90 min (rango 10 a 240), el tiempo anestésico de 120 min (rango 30 a 420) y el tiempo de analgesia de 250 min (rango 30 a 640). Dos pacientes (1.9) presentaron desorientación, ansiedad y diaforesis transitorias que se normalizaron en 20 - 30 min. Discusión. Con un entrenamiento adecuado a los requisito de la formación en la especialidad el bloqueo de plexo braquial con neuroestimulador es una alternativa anestésica fácilmente alcanzable y de gran beneficio para cirugía de hombro y miembro superior porque excluye de una mayor agresión como la anestesia general y es la mejor recomendación para analgesia postoperatoria | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.relation.ispartofseries | MEDA;20 | es_ES |
| dc.rights | openAccess | - |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | - |
| dc.subject | Anestesiologia | es_ES |
| dc.subject | Miembro Superior | es_ES |
| dc.subject | Pacientes | es_ES |
| dc.subject | Hospital Regional Vicente Corral Moscoso | es_ES |
| dc.subject | Cuenca | es_ES |
| dc.subject | Ecuador | - |
| dc.title | Anestesia para miembro superior con la utilización del estimulador de nervio periférico: Hospital Vicente Corral Moscoso -2007 | es_ES |
| dc.type | bachelorThesis | es_ES |
| dc.ucuenca.paginacion | 74 páginas | es_ES |
| dc.description.degree | Especialista en Anestesiología | es_ES |
| dc.contributor.assessor | Orellana Cabrera, Iván Eladio | - |
| dc.description.city | Cuenca | es_ES |
| dc.ucuenca.id | 0101052884 | es_ES |
| dc.ucuenca.id | 0101052884 | es_ES |
| Aparece en las colecciones: | Tesis Especializaciones | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| JUAN DIEGO ARAUJO ASTUDILLO.pdf | 635.21 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez" | ||||||||||
| ||||||||||

