Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18940Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Díaz Heredia, Favian Eduardo | es_ES |
| dc.contributor.author | Hernández Toledo, Diego Mauricio | es_ES |
| dc.contributor.author | Ortíz Calle, Ernán | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2014-07-04T19:07:51Z | - |
| dc.date.available | 2014-07-04T19:07:51Z | - |
| dc.date.issued | 2007-11-11 | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18940 | - |
| dc.description | Estudio descriptivo de pacientes con ictus isquémico ingresados en el Hospital Vicente Corral dentro de las 24 horas de inicio de síntomas, desde enero a diciembre de 2004. El daño neurológico inicial fue cuantificado usando la NIHSS. El desenlace neurológico fue valorado a los 7 días y 3 meses utilizando el Indice de Barthel. Resultados: De 75 pacientes ingresados en el período de estudio, 24 cumplieron los criterios de inclusión y 23 completaron el seguimiento. A los 3 meses 66.7de pacientes, con puntaje inicial NIHSS menor que 6 evolucionaron a un resultado excelente. Los pacientes con un puntaje NIHSS igual o mayor que 16 tuvieron un mal desenlace. El 50de pacientes con un puntaje de 16 a 20 y los pacientes con puntaje mayor que 20 fallecieron. En el análisis estadístico, un puntaje mayor a 13 tuvo un Odds Ratio de 49.5 (IC 954.5 - 480.5) para un desenlace fatal a los 3 meses. La asociación fue significativa lo que otorga al punto de corte de 13 puntos una gran validez para pronosticar un buen o mal desenlace. Conclusión. Aplicando el NIHSS a los pacientes con ictus isquémico observamos que un puntaje igual o mayor a 16 predice una alta probabilidad de muerte o severa incapacidad, mientras que un puntaje igual o menor a 6 pronostica una buena recuperación. Descriptores DeCS. Ictus isquémico, NIHSS, Índice de Barthel | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.publisher | Universidad de Cuenca | - |
| dc.relation.ispartofseries | MEDMI;19 | es_ES |
| dc.rights | openAccess | - |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | - |
| dc.subject | Medicina Interna | es_ES |
| dc.subject | Sistema Nervioso | es_ES |
| dc.subject | Patología | es_ES |
| dc.subject | Pacientes | es_ES |
| dc.subject | Tesis de Especialización en Medicina Interna | es_ES |
| dc.subject | Canton Cuenca | es_ES |
| dc.title | Aplicación de la escala National Institutes of Health Stroke Scale (NIHSS) en pacientes ingresados en el Hospital Vicente Corral Moscoso con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular isquémica, enero-diciembre de 2004, Cuenca-Ecuador | es_ES |
| dc.type | bachelorThesis | es_ES |
| dc.ucuenca.paginacion | 69 páginas | es_ES |
| dc.description.degree | Especialista en Medicina Interna | es_ES |
| dc.contributor.assessor | Guevara Pacheco, Sergio Vicente | - |
| dc.description.city | Cuenca | es_ES |
| dc.ucuenca.titulouniforme | APLICACIÓN DE LA ESCALA NATIONAL INSTITUTES OF HEALTH STROKE SCALE (NIHSS) EN PACIENTES INGRESADOS EN EL HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO CON DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR ISQUÉMICA, ENERO-DICIEMBRE DE 2004, CUENCA-ECUADOR | - |
| Aparece en las colecciones: | Tesis Especializaciones | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Tesis.pdf | versión presentada (texto completo) | 527.34 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez" | ||||||||||
| ||||||||||

