Logo Repositorio Institucional

Please use this identifier to cite or link to this item: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18763
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCastro Calle, Fernando Eugenioes_ES
dc.contributor.authorGonzaléz Coronel, Nelson Homeroes_ES
dc.contributor.authorCervantes Palma, Freddy Orlandoes_ES
dc.date.accessioned2014-07-04T18:45:25Z-
dc.date.available2014-07-04T18:45:25Z-
dc.date.issued1999es_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/18763-
dc.descriptionEsta tesis se trata de un estudio descriptivo de la fecuencia y características clínicas de hidrocefalia, como son las relacionadas a sexo, edad, procedencia [urbana o rural]. Causas tratamientos, tasa de mortalidad y letalidad que fueron motivo de interés, en nuestro estudio se incluyeron solamente casos nuevos de hidrocefalia, los datos se recolectaron en el departamento de Estadística del Hospital Vicente Corral Moscoso de las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de hidrocefalia. Los resultados obtenidos revelan que la frecuencia anual de hidrocefalia es de 34 pacientes por año, y la incidencia anual en promedio de 3,84 por mil en relación al total de egresos por año, de este modo se puede obtener una cifra más real del porcentaje morbido de la hidrocefalia ya que los pacientes al egresar tienen un diangóstico definitivo y mejor estudiado. El grupo de edad más afectado fueron los menores de 1 año de edad, niños, y adultos jovenes entre 31-40 años de edad, la mayoría de pacientes proceden del sector urbano, el tipo más frecuente de hidrocefalia resultaron del tipo comunicante, la tasa de mortalidad resultó ser de 0,44 por mil, en cambio la letalidad resultó ser alta con un 11,4 por ciento en promedio. La causa más frecuente de hidrocefalia fue la infecciosa bacterina, seguida de la postinflamatoria, parasitaria [por neurocistecercosis], y la posthemorrágicas. En cuanto al tratamiento, se utilizó antibióticos en su mayoría betalactámicos asociados a diuréticos, antinflamatorios, anticonvulsivantes y sintomáticos. De los 169 pacientes estudiados 70 [41,4 por ciento] pacientes recibieron tratamiento quirúrgico. En la discusión y conclusiones se analisa en base y presenta con mayor detalle el tema presentado en estas primeras páginas, las cuales es necesario revisarlas para una mejor comprensión e interpretación.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesMED-1107es_ES
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/-
dc.subjectHidrocefalo-Epidemiologiaes_ES
dc.subjectHospital Regional Vicente Corral Moscosoes_ES
dc.subjectCuenca-Ecuadores_ES
dc.titleFrecuencia y características clínicas de la hidrocefalia: estudio descriptivo realizado en el Hospital Vicente Corral Moscosoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.paginacion44 páginases_ES
dc.description.degreeDoctor en Medicina y Cirugíaes_ES
dc.contributor.assessorMorales Sanmartín, Jaime Rodrigo-
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.ucuenca.id0101959427-
dc.ucuenca.id0101959427es_ES
dc.ucuenca.idautor0301267845-
dc.ucuenca.idautor1307800183-
Appears in Collections:Tesis de Pregrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
nodisponible.pdf14.4 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00