Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/16606Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Criollo Alvarado, Bolívar | es_ES |
| dc.contributor.author | Solís Bazantes, Olivia Victoria | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2014-06-30T14:39:29Z | - |
| dc.date.available | 2014-06-30T14:39:29Z | - |
| dc.date.issued | 2008 | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/16606 | - |
| dc.description | La familia es el sistema más poderoso al cual pertenece una persona, consta de una red de parentesco de al menos tres generaciones, la conducta y experiencia de cada uno de sus miembros es interdependiente del resto y no se puede entender de manera separada. Cuando una familia resuelve sus problemas exitosamente, tiene finalidades claras, en sus miembros hay lealtad, respeto a la autonomía, con fronteras definidas, jerarquías claras y una comunicación coherente y asertiva, con responsabilidad en el comportamiento personal y sus consecuencias; es funcional. En cambio, cuando existe dificultad para resolver problemas utiliza estrategias ineficaces, culpando a otros o negando su existencia, donde los roles familiares son rígidos e inflexibles, donde los errores son criticados duramente, donde hay un desdibujamiento de las fronteras generacionales y la suspensión de la organización jerárquica; estamos hablando de familias disfuncionales. Estas a su vez, producen en los niños vulnerabilidad, desprotección, ansiedad, baja autoestima, dificultades escolares, problemas conductuales, bajo rendimiento, que son visualizados en las aulas escolares preocupando a sus maestros y familiares. | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.relation.ispartofseries | TPS-537 | es_ES |
| dc.rights | openAccess | - |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | - |
| dc.subject | Familias Disfuncionales | es_ES |
| dc.subject | Hameostasia Familiar | es_ES |
| dc.subject | Autoestima | es_ES |
| dc.subject | Deficit D Atncion | es_ES |
| dc.subject | Hiperactividad | es_ES |
| dc.subject | Tesis En Psicologia | es_ES |
| dc.title | Familias disfuncionales y su incidencia en el rendimiento escolar | es_ES |
| dc.type | bachelorThesis | es_ES |
| dc.ucuenca.paginacion | CD | es_ES |
| dc.description.degree | Licenciado en Ciencias de la Educación. Especialidad Psicología Educativa y Orientacion Vocacional | es_ES |
| dc.description.city | Cuenca | es_ES |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Pregrado | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| nodisponible.pdf | 14.4 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez" | ||||||||||
| ||||||||||

