Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1207
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCueva Vera, Wilsones_ES
dc.contributor.authorAlvear Vanegas, Norman Andréses_ES
dc.contributor.authorPlaza Auquilla, Santiago Alejandroes_ES
dc.date.accessioned2013-06-05T20:50:44Z-
dc.date.available2013-06-05T20:50:44Z-
dc.date.issued2011es_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/1207-
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como objetivo aplicar el Modelo MAGERIT Metodología de Análisis y Gestión de Riesgos de los Sistemas de Información al Departamento de Servicio Técnico de Servindurama, con la finalidad de que la Dirección de mencionada Organización, tenga un conocimiento veraz sobre el riesgo inherente en su Sistema, y así identificar las áreas que requieren mayor atención. El modelo MAGERIT fue desarrollado por un equipo multidisciplinario de profesionales que laboran en el Ministerio de Administraciones Públicas de España, los cuales, al observar un aumento significativo en el uso de las Tecnologías de la Información por parte de las Organizaciones, vieron propicia la creación de un modelo que permita identificar las fortalezas y debilidades que posee un Sistema de Información. El Modelo MAGERIT está compuesto por 3 fases: 1. Planificación del Proyecto: Consta de una estimación inicial de los riesgos que pueden afectar a los Sistemas de Información. 2. Análisis de Riesgos: Se estima el impacto que tendrán los riesgos en la Organización. 3. Gestión de Riesgos: Se identifica y selecciona nuevas funciones de salvaguarda que permitan reducir el riesgo a un nivel aceptable. Para desarrollar el Proyecto, se utilizará la herramienta PILAR Basic que está desarrollada en base al modelo MAGERIT, esta herramienta nos permitirá realizar el ingreso de datos, recogidos mediante cuestionarios y entrevistas, efectuadas al personal que labora en la Organización. La herramienta permitirá observar el nivel de riesgo actual y como éste riesgo se puede disminuir incorporando nuevas salvaguardas o mejorando salvaguardas ya implementadas.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTCON;517es_ES
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/-
dc.subjectControl De Riesgoses_ES
dc.subjectEmpresaes_ES
dc.subjectContabilidades_ES
dc.subjectGestion De Riesgoses_ES
dc.titleControl de riesgos en el Departamento de Servicio Técnico de la Empresa Servindurama en la ciudad de Cuencaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.paginacion103 páginas-
dc.description.degreeContador Público Auditores_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.ucuenca.id0102769262es_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Pregrado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tcon517.pdf787.95 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00